
LATAM Airlines Group S.A.es el nuevo nombre de LAN Airlines S.A., como resultado de su asociación con TAM S.A. LATAM Airlines Group S.A. ahora incluye a LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LAN CARGO y sus filiales; además de TAM S.A y sus filiales TAM Linhas Aéreas S.A, incluyendo sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (TAM Airlines (Paraguay)) y Multiplus S.A. Esta asociación genera uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones ofreciendo servicios de transporte de pasajeros hacia cerca de 135 destinos en 24 países y servicios de carga hacia alrededor de 144 destinos en 26 países, con una flota de 317 aviones. En total, LATAM Airlines Group S.A. cuenta con más de 53 mil empleados y sus acciones se transan en la bolsa de Santiago, y en las bolsas de Nueva York en forma de ADRs, y de Sao Paulo en forma de BDRs.
Más de 3 500 juntas directivas y 87.700 directores, ejecutivos y administradores en 45 países confían en Diligent (NZX: DIL) para acelerar y simplificar la manera en que las juntas directivas producen, distribuyen y revisan el material. Servimos a casi la tercera parte de las empresas de Fortune 100 y ofrecemos el portal para juntas directivas más usado en el mundo que se puede acceder desde iPad, dispositivos Windows y navegadores. Diligent es pionero en facilidad de uso, estricta seguridad, entrenamiento y apoyo de primera categoría desde 2001.
ENGIE (Ex GDF SUEZ) es protagonista mundial en el negocio de la Energia y un operador experto en los tres sectores clave de la electricidad, el gas natural y los servicios energéticos. El Grupo prioriza el crecimiento responsable en todos sus negocios para hacer frente con éxito a los grandes desafíos energéticos y medioambientales de la actualidad: responder a la demanda de energía, garantizar la seguridad de aprovisionamiento, combatir el cambio climático y hacer un uso óptimo de los recursos.
Hace ocho años Itaú abrió sus puertas en Chile, y desde el inicio de sus operaciones ha sido sinónimo de calidad y excelencia de servicio. Itaú Chile es parte de Itaú Unibanco, uno de los bancos más grandes del mundo, con una capitalización de mercado de US$ 71.5 billones (31 Diciembre 2014), único banco en Latinoamérica que integra el Dow Jones Sustainability World Index por 15 años consecutivos, además de ser una de las marcas más valiosas del mundo y la primera en Latinoamérica, con presencia en 20 países, más de 93.000 empleados y 57 millones de clientes alrededor del mundo.
Junto a ello, y siendo la sustentabilidad uno de sus principales pilares, hemos fomentado proyectos como Bikesantiago, primer sistema intercomunal de bicicletas públicas de Santiago y a través de Fundación Itaú, gestionado numerosas actividades culturales, educativas y de voluntariado en beneficio de la sociedad.
E.CL participa en la generación, transmisión y suministro de electricidad y en el transporte de gas natural en el norte de Chile. E.CL es el cuarto mayor generador de electricidad de Chile y el mayor generador de electricidad en el Sistema Interconectado del Norte Grande (“SING”), el segundo mayor sistema interconectado del país. Al 31 de marzo de 2015, E.CL mantenía un 51% de la capacidad de generación instalada del SING. E.CL provee electricidad directa y primordialmente a grandes clientes mineros e industriales y también cubre las necesidades de suministro de electricidad de EMEL, el único grupo de distribución eléctrica en el SING. Actualmente, E.CL pertenece en un 52,77% a Engie (ex GDF Suez) El 47,23% restante de las acciones de E.CL se transa públicamente en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Empresas Copec participa en dos grandes áreas de actividad: recursos naturales donde cuenta con claras ventajas competitivas, y energía, estrechamente ligada al crecimiento y desarrollo productivo.
A lo largo de estos 80 años la Compañía ha impulsado importantes programas de inversión, elevando la escala de sus operaciones, ampliando sus fronteras, aprovechando sinergias y entregando sustentabilidad a sus actividades.
Es así como hoy está presente en más de 80 países y cuenta con importantes plataformas productivas en Chile, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, países que ofrecen importantes perspectivas de crecimiento.